El Parque Geológico de Aliaga
El Parque Geológico de Aliaga es un espacio natural con encanto, a la vez que un mirador desde el que se pueden contemplar los últimos 200 millones de años de evolución de la Tierra. El Parque invita a explorar el tiempo profundo de nuestro Planeta: reconstruir, leyendo estrato a estrato, su larga historia; comprender su dinámica, a la que los humanos hemos de adaptarnos para mantener con él una convivencia armónica.
Algunas de las magníficas formaciones y estructuras geológicas del Parque, modeladas en espectaculares relieves, son consideradas por los científicos como ejemplos únicos en el mundo. Son puntos y espacios protegidos como Lugares de Interés Geológico (LIG) y como parte del Geoparque del Maestrazgo (European Geopark y Global Geopark de UNESCO).
El Parque Geológico de Aliaga está abierto a científicos, estudiantes, visitantes curiosos y aficionados del turismo cultural y de naturaleza. El itinerario recomendado consta de 11 puntos o recorridos cortos, indicados en la carretera mediante señales metálicas y explicados a través de mesas de interpretación, paneles y placas de cerámica y códigos QR que enlazan con la información contenida en esta web. Se complementa con un Centro de Visitantes que reúne material expositivo y audiovisual.
Normas del Parque Geológico
Vocabulario científico
- Arcilla: roca sedimentaria formada por partículas muy finas, en su mayoría de silicatos de aluminio.
- Arenisca: roca sedimentaria formada por la compactación y cementación de arena.
- Caliza: roca sedimentaria compuesta fundamentalmente por carbonato cálcico, formada directa o indirectamente por la acción de organismos vivos.
- Conglomerado: roca sedimentaria producto de la compactación y cementación de grava.
- Erosión: alteración y destrucción de las rocas debida a agentes exógenos (viento, lluvia, aguas de arroyada, ríos, olas...).
- Estrato: capa de roca sedimentaria.
- Fósil: resto de un ser vivo conservado en la roca, generalmente producto de la sustitución de las partes duras (concha, esqueleto) por materia mineral.
- Lignito: variedad de carbón.
- Limo: sedimento formado por la acumulación de partículas de tamaño intermedio entre arcilla y arena.
- Meandro: curva pronunciada de un río
- Orogenia Alpina: proceso de formación de las cadenas de plegamiento que circundan el Mediterráneo, como consecuencia del empuje horizontal entre Africa y Europa.
- Pliegue, plegamiento: doblamiento o flexión de las capas del terreno, generalmente causada por empujes tectónicos horizontales.
- Sedimento: material que, tras ser arrastrado por corrientes de agua o viento, es depositado en el fondo o en la orilla de un mar, lago, río, etc.
- Yeso: mineral de estructura hojosa compuesto por sulfato cálcico hidratado, incoloro y transparente cuando es puro.
