LAGOS Y HUMEDALES: LOS YESOS
La llanura de inundación, y el sistema aluvial en su conjunto, terminaba en un área que se mantenía inundada de modo más o menos permanente, formándose lagos y humedales. En épocas de clima más árido se sedimentaba en ellos sulfato cálcico, formando capas de yeso masivo blanco que se intercalan en la arcilla.
El yeso (aljez) se explotó en Cobatillas en pequeñas canteras en el paraje de Las Aljeceras. La roca extraída se cocía en “hornales” y se molía después para obtener yeso en polvo para su uso en la construcción.
El yeso aparece también en curiosas formas cristalizadas dentro de la arcilla (en roseta y en punta de flecha).
