LA FORMACIÓN ESCUCHA Y LA MINA DE CARBÓN DE HOYA MARINA
La Formación Escucha está constituida por una variedad de areniscas calcáreas marrones (ricas en óxidos de hierro) arcillas grises, carbón y arenas arcósicas blancas. Se formaron en ambientes que representaban la regresión marina ocurrida a finales del Cretácico inferior. De un estuario o llanura mareal, en la que se acumulaban bancos de ostreidos, se pasa a una llanura pantanosa rica en vegetación, y luego a una llanura fluvial deltaica.
La Formación Escucha alberga capas de carbón que alternan con arcillas oscuras ricas en materia orgánica. Se formaron en una llanura pantanosa cercana a la costa, donde los restos de la abundante vegetación quedaban enterrados sin pudrirse, se deshidrataban y enriquecían en carbono hasta convertirse en carbón. En su interior se conservan restos de troncos, ramas y hojas fosilizadas.
El azufre procedente de la materia orgánica carbonizada se combina con el agua del subsuelo para convertirse en sulfato cálcico hidratado, formándose grandes cristales de yeso. El óxido de hierro se concentra a veces en nódulos, en cuyo interior pueden desarrollarse septarias (venas radiales de calcita recristalizada).
El carbón fue explotado industrialmente en la mina de Hoya Marina desde la década de 1940 hasta 1964. Abastecía la Central Térmica de Aliaga, adonde era transportado en vagonetas suspendidas de cables aéreos.
