EL ANTICLINAL DE EJE VERTICAL DE LA OLLA

imagen
7.1 Google Earth

El anticlinal de La Olla es la estructura tectónica más singular del Parque Geológico de Aliaga. Es un pliegue “serpentante” o de eje vertical que afecta a las formaciones del Cretácico inferior y se expresa en el relieve mediante una espectacular cresta curva. En su núcleo aparece la unidad más antigua (Weald), que es rodeada por el Urgon (formaciones Chert, Forcall y Villarroya) y por la Formación Escucha. Esa disposición hace que, aun cuando se trata de un pliegue vertical, haya de clasificarse como anticlinal.

Las capas de caliza que forman las crestas curvas de La Olla son las mismas que sustentan el castillo de Aliaga y forman La Porra. Manteniéndose verticales, esas capas rodean completamente el casco urbano por el oeste (sinclinal de Aliaga) para luego girar en sentido contrario en el anticlinal. Dibujan así una gran “S” que se sigue muy bien en la imagen de Google Earth.

Print
Print

Los pliegues serpenteantes de Aliaga son resultado de dos etapas sucesivas de plegamiento. A lo largo del Paleógeno se formó el gran anticlinal norte-sur de Campos-Aliaga-Miravete. El desmantelamiento de su cresta por la erosión dejó libre su flanco oriental vertical para ser plegado de nuevo bajo una compresión norte-sur tardía (inicio del Neógeno). Esta última se relaciona con el empuje de la Placa Africana sobre la Placa Ibérica.

7.5 libro LISLE
7.6 página GEOL SPAIN
7.7 DIPLOMA IUGS 2

Un manual de cartografía geológica, escrito por el prestigioso profesor británico Richard J. Lisle y difundido internacionalmente, lleva La Olla en la portada.

Un tratado sobre Geología de España publicado por la Sociedad Geológica de Londres consideró el pliegue de La Olla como uno de los lugares de interés geológico más destacados de nuestro país.

En 2025, la International Union of Geological Sciences (IUGS) ha incluido las singulares estructuras de superposición de pliegues del Parque Geológico de Aliaga en la lista de los “Segundos 100 Lugares” del patrimonio geológico de interés mundial.

Además, el pliegue de La Olla goza de protección como Lugar de Interés Geológico (LIG) declarado por el Gobierno de Aragón.