EL PASO DEL CRETÁCICO AL PALEÓGENO

imagen
5.7.A CONTACTO KT rotulado
5.7.B pano Cretácio-Terciario rotulado

A la salida del estrecho se atraviesa el contacto brusco entre las formaciones marinas del Cretácico superior y los sedimentos continentales del Paleógeno (primer periodo del Terciario; Cenozoico en la nomenclatura actual). Ese paso representa la retirada definitiva del mar en lo que hoy es la Cordillera Ibérica.

5.7.C PALEÓGENO CON TORRE
5.7.D PALEÓGENO DETALLE

La unidad paleógena que vemos aquí es la más antigua de las representadas en Aliaga; pertenece al Eoceno. Está formada por conglomerados de cantos grandes y angulosos, depositados por corrientes torrenciales que provenían de muy cerca: del pliegue anticlinal de Campos-Aliaga, que estaba empezando ya a levantarse y erosionarse. De hecho, casi todos los cantos proceden de las calizas y dolomías del Cretácico superior, las más altas en la serie del Mesozoico y, por tanto, las primeras que empezaron a desmantelarse.