LOS PLIEGUES SUPERPUESTOS DE ALIAGA
El Jurásico y el Cretácico inferior entre Aliaga y Santa Bárbara se ven afectados por dos pliegues: el sinclinal del Salobral y el anticlinal de Santa Bárbara. Ambos son marcadamente cónicos y sus trazas convergen en un punto situado 1 km al norte de Aliaga.
Esos pliegues son parte de la compleja estructura tectónica de Aliaga, producto de dos etapas de plegamiento. A lo largo del Paleógeno se formaron pliegues norte-sur, como el anticlinal de Campos-Aliaga-Miravete. A él se superpuso a comienzos del Neógeno el sinclinal del Salobral (formando una “arruga” en su cresta y su flanco oeste), acompañado de la rotación de un segmento del primer pliegue para dar lugar al anticlinal de Santa Bárbara, de dirección NE-SO.
También son producto de esa superposición de plegamientos los pliegues de eje vertical que afectan a las unidades del Urgon (anticlinal de La Olla) y del Cretácico superior.
Al sur del mirador en que nos encontramos, desde la carretera que conduce a Camarillas, puede observarse el cierre periclinal de otro gran pliegue de dirección norte-sur (de la primera generación de pliegues): el sinclinal de Camarillas. El encajamiento de dos barrancos delimita tres relieves en cuesta en la Formación Chert , a modo de lóbulos, que muestran buzamientos convergentes.
