EL PARQUE GEOLÓGICO DE ALIAGA
Un mirador excepcional hacia el tiempo profundo del Planeta
El entorno de Aliaga alberga una excepcional geodiversidad, un registro casi continuo de los últimos 200 millones de años de historia de la Tierra. Por este motivo, promovido por su Ayuntamiento y por el Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza, se crea en 1993 el Parque Geológico de Aliaga, pionero en España. Este singular espacio quedó integrado luego en el Parque Cultural del Maestrazgo, que a su vez fundó en 2000 la European Geoparks Network y forma parte desde 2015 de la Global Geoparks Network de UNESCO.
El Parque Geológico de Aliaga incluye 11 puntos e itinerarios señalizados, a lo largo de los cuales pueden observarse los aspectos más relevantes de su geodiversidad.
En el área de Aliaga se sucedieron etapas de sedimentación marina (Jurásico, Facies Urgon del Cretácico inferior, Cretácico superior) y continentales (Facies Weald y Formaciones Escucha y Utrillas del Cretácico inferior, Cenozoico). Las repetidas entradas y salidas del mar se traducen en una variada sucesión de rocas sedimentarias.
En 2025, la International Union of Geological Sciences (IUGS) ha incluido las estructuras de superposición de pliegues del Parque Geológico de Aliaga en la lista de los “Segundos 100 Lugares” del patrimonio geológico de interés mundial.
Además, el Parque Geológico de Aliaga goza de protección como Lugar de Interés Geológico (LIG) declarado por el Gobierno de Aragón.
